CIC bioGUNE celebra el 11F con actividades para acercar la ciencia a mujeres y jóvenes
CIC bioGUNE celebra el 11F con actividades para acercar la ciencia a mujeres y jóvenes
CIC bioGUNE, miembro de BRTA, reafirma su compromiso con la promoción de la igualdad en la ciencia a través de su participación en diversas iniciativas destinadas a visibilizar el papel de la mujer en la investigación, inspirar vocaciones científicas y eliminar estereotipos de género. Con este propósito, el centro ha desarrollado y colaborado en múltiples actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
En este contexto, CIC bioGUNE ha participado activamente en la 9.ª edición de Emakumeak Zientzian, una iniciativa que busca sensibilizar sobre el valor de la mujer en la ciencia y transformar la sociedad desde la educación. Este año, bajo el lema “Hazia erein/Siembra la semilla”, el evento ha contado con la colaboración de 35 entidades vascas y ha organizado más de 60 actividades.
Como parte de su contribución, CIC bioGUNE ha acogido esta semana dos visitas significativas. El lunes, en la actividad El poder de la experiencia, el centro recibió a un grupo de mujeres mayores de 55 años, quienes asistieron a una charla impartida por Adriana L Rojas, Responsable de la Plataforma de Microscopía Electrónica y Cristalografía. Durante su intervención, Rojas compartió su trayectoria profesional y la labor que desempeña en el centro. Tras la charla, las visitantes realizaron un recorrido por las instalaciones, donde pudieron conocer de cerca el trabajo que se desarrolla en CIC bioGUNE.
El miércoles 12 de febrero, CIC bioGUNE recibió a alumnos de 4.º de ESO del instituto de Mungia. Durante su visita, los estudiantes conocieron de cerca el trabajo de una de las jóvenes Investigadoras Principales del centro, June Ereño-Orbea, quien les habló sobre su trayectoria y los proyectos de investigación que lidera.
Además, en el marco de la iniciativa Eskolara Itzulera, 14 científicas de CIC bioGUNE han ofrecido charlas en colegios de todo Euskadi, llevando su conocimiento a las aulas para inspirar a futuras generaciones y fomentar el interés en la ciencia.
El centro también se sumó a otras iniciativas en torno al 11 de febrero. En colaboración con la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA), participó en CONÓCELAS, destacando el papel de las científicas en la investigación oncológica. Como parte de esta acción, investigadoras del centro visitaron colegios en diversas comunidades, presentando dinámicas interactivas para motivar especialmente a niñas y jóvenes a interesarse por la ciencia y romper con los estereotipos de género en el ámbito científico.
Asimismo, en conjunto con la Asociación Contra el Cáncer en Bizkaia, las investigadoras de CIC bioGUNE compartieron sus conocimientos con estudiantes de colegios locales, promoviendo la eliminación de prejuicios de género en la ciencia desde edades tempranas.
Además de estas actividades, a partir de enero de 2025, el centro ha lanzado una campaña de difusión de sus investigadoras. La campaña “Women in Biosciences: Female Voices at CIC bioGUNE” tiene como objetivo destacar el trabajo de las mujeres en CIC bioGUNE con una perspectiva de género inclusiva. El día 11 de cada mes se publicará un vídeo divulgativo que dará voz a las investigadoras del centro, desde científicas en etapas iniciales hasta profesionales consolidadas. A través de sus testimonios, la campaña resalta sus logros, desafíos y contribuciones a la ciencia, inspirando a futuras generaciones y promoviendo la igualdad en el ámbito científico.
A través de estas iniciativas, CIC bioGUNE continúa apostando por la igualdad en la ciencia, contribuyendo activamente a la visibilización de la mujer en el ámbito científico y fomentando vocaciones en las nuevas generaciones.
Sobre CIC bioGUNE
El Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE), miembro de la Alianza Vasca de Investigación y Tecnología (BRTA), ubicado en el Parque Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que lleva a cabo investigaciones de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con un enfoque particular en la generación de conocimiento sobre las bases moleculares de las enfermedades, para su uso en el desarrollo de nuevos métodos diagnósticos y terapias avanzadas.
Sobre BRTA
BRTA es una alianza de 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 13 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) con el objetivo principal de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.
Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones Forales de los tres territorios, la alianza busca promover la colaboración entre los centros de investigación, fortalecer las condiciones para generar y transferir conocimiento a las empresas, contribuyendo a su competitividad y difundiendo la capacidad científico-tecnológica vasca en el extranjero.
BRTA cuenta con una plantilla de 3,500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D del País Vasco, registra una facturación anual de más de 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales por año.