Dos antiguos estudiantes de CIC bioGUNE premiados con el Premio Extraordinario de Doctorado de la UPV/EHU

La Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) otorga anualmente el Premio Extraordinario de Doctorado en diversos ámbitos académicos, en reconocimiento a la excelencia y la destacada labor de los doctorandos de esta institución.

La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha otorgado los Premios Extraordinarios de Doctorado a dos antiguos estudiantes de CIC bioGUNE, miembro de BRTA, por sus destacadas tesis doctorales realizadas durante su periodo predoctoral en el centro.

La Dra. Chiara Bruzzone fue galardonada por su investigación titulada "NMR-based metabolomics in precision medicine. Application to metabolic syndrome and COVID-19", dirigida por el Dr. Óscar Millet, líder del grupo de Medicina de Precisión y Metabolismo en CIC bioGUNE, en el marco del Programa de Doctorado en Biología Molecular y Biomedicina.

Su trabajo ha contribuido significativamente al campo de la medicina de precisión, explorando el metabolismo mediante espectroscopía de resonancia magnética nuclear (NMR) y aplicando estos conocimientos tanto al síndrome metabólico como a la pandemia global del virus SARS-CoV-2. Esta investigación se enfoca en tratamientos personalizados adaptados a las características individuales de los pacientes, fundamentándose en el estudio detallado de los mecanismos moleculares subyacentes y la identificación de biomarcadores clave para mejorar el diagnóstico y la efectividad terapéutica. La RMN, por su rapidez y precisión sin necesidad de derivatización, facilita una visión integral de los cambios metabólicos específicos, impulsando avances significativos en la investigación clínica y el desarrollo de estrategias terapéuticas avanzadas.

Por otro lado, el Dr. Rubén Rodríguez Agudo recibió el mismo reconocimiento por su tesis doctoral titulada "Biomarker Discovery and Novel Therapies Using Micro-RNAs: deeper insights into liver physiopathology". Esta investigación fue dirigida por la Dra. Malu Martínez-Chantar, líder del grupo de Enfermedades Hepáticas en CIC bioGUNE, y el Dr. Jon Mabe Álvarez, en Tekniker, también en el Programa de Doctorado en Biología Molecular y Biomedicina.

La tesis aborda la compleja problemática de la enfermedad hepática crónica, que incluye diversas patologías hepáticas de progresión lenta pero potencialmente mortales. A pesar de los avances en diagnóstico y tratamiento, factores como el estilo de vida sedentario, dietas poco saludables, consumo de alcohol y abuso de fármacos como el paracetamol siguen siendo desafíos significativos. La investigación se enfoca en desequilibrios metabólicos hepáticos relacionados con el abuso de alcohol y la toxicidad por paracetamol, destacando la enzima Glicina N-metiltransferasa (GNMT) como crucial en el desarrollo de estas enfermedades. Además, se ha explorado el papel de los micro-ARN no codificantes, especialmente el miR-873-5p, cuya desregulación se asocia con la progresión de la enfermedad hepática. El trabajo del Dr. Rodríguez Agudo subraya el potencial terapéutico de la inhibición de miR-873-5p y fomenta el desarrollo de biomarcadores no invasivos para mejorar el diagnóstico y tratamiento de estas condiciones hepáticas emergentes, ampliando significativamente nuestro entendimiento de la fisiopatología hepática.

Ambos doctores han demostrado un compromiso excepcional con la investigación científica y han dejado una marca indeleble en sus respectivos campos de estudio. Desde CIC bioGUNE, nos enorgullece enormemente felicitar a la Dra. Bruzzone y al Dr. Rodríguez Agudo por este merecido reconocimiento, que subraya la calidad y relevancia de la investigación llevada a cabo en nuestro centro.

Sobre CIC bioGUNE
El Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE), miembro de la Alianza Vasca de Investigación y Tecnología (BRTA), ubicado en el Parque Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que lleva a cabo investigaciones de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con un enfoque particular en la generación de conocimiento sobre las bases moleculares de las enfermedades, para su uso en el desarrollo de nuevos métodos diagnósticos y terapias avanzadas.

Sobre BRTA
BRTA es una alianza de 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 13 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) con el objetivo principal de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.

Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones Forales de los tres territorios, la alianza busca promover la colaboración entre los centros de investigación, fortalecer las condiciones para generar y transferir conocimiento a las empresas, contribuyendo a su competitividad y difundiendo la capacidad científico-tecnológica vasca en el extranjero.

BRTA cuenta con una plantilla de 3,500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D del País Vasco, registra una facturación anual de más de 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales por año.

English version