Nuevos anticuerpos bi-específicos para el tratamiento del cáncer reciben financiación del ERC Proof of Concept

El Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) ha otorgado una ayuda Proof of Concept para financiar el proyecto BiParatopic.
Esta innovadora iniciativa tiene como objetivo desarrollar anticuerpos bi-específicos capaces de revolucionar las terapias inmunológicas en el tratamiento del cáncer, enfocándose especialmente en los pacientes que no responden a los tratamientos actuales.

El Consejo Europeo de Investigación ha otorgado una ayuda Proof of Concept al centro CIC bioGUNE, miembro de BRTA, para desarrollar anticuerpos bi-específicos, capaces de revolucionar las terapias inmunológicas en el tratamiento del cáncer. Al frente de esta investigación se encuentran los investigadores Ikerbasque Jesús Jiménez-Barbero, director científico de CIC bioGUNE y líder del grupo de Glicobiología Química, y June Ereño-Orbea, líder del Laboratorio de Glicoinmunología del Cáncer.

Bajo el nombre Bispecific Bi-paratopic Antibodies for the Treatment of Cancer, la investigación aborda uno de los principales desafíos en la inmunoterapia oncológica. A pesar de los avances conseguidos con inhibidores de puntos de control inmunológicos, más del 70% de los pacientes con cáncer de pulmón no pequeño (NSCLC, por sus siglas en inglés) no responden a tratamientos como la inhibición de PD-1/PD-L1. Uno de los mecanismos clave en esta resistencia es la sobreexpresión de glicanos de ácido siálico en las células tumorales, los cuales interfieren con la función del sistema inmunológico al unirse a los receptores Siglec en las células inmunitarias, bloqueando su respuesta.

El cáncer de pulmón no pequeño (NSCLC) es uno de los tipos más agresivos y difíciles de tratar, y sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo. En este contexto, el equipo de CIC bioGUNE, con el apoyo de la beca ERC Proof of Concept, trabaja en el diseño de anticuerpos bi-específicos que actúan sobre dos epitopos de un mismo receptor de punto de control inmunológico (checkpoint), bloqueando su función inmunosupresora. Esta estrategia tiene el potencial de reactivar el sistema inmunológico y superar las limitaciones de los tratamientos actuales, ofreciendo nuevas alternativas terapéuticas para los pacientes resistentes a las terapias convencionales.

El proyecto incluye la ingeniería, caracterización estructural y validación funcional de estos anticuerpos, así como estudios preclínicos en modelos de NSCLC para evaluar su eficacia. Además, la beca ERC Proof of Concept permitirá explorar el potencial comercial de este desarrollo, con el objetivo de llevar los anticuerpos bi-específicos a la clínica. El equipo de investigación también trabajará en la solicitud de patentes y en la colaboración con empresas farmacéuticas para asegurar la transferencia de tecnología al mercado.

Con esta iniciativa, CIC bioGUNE da un paso importante en la investigación oncológica, abriendo nuevas perspectivas para el tratamiento de pacientes con cáncer resistentes a los tratamientos convencionales, especialmente aquellos con cáncer de pulmón no pequeño y otros tumores.

Los proyectos ERC Proof of Concept o Prueba de Concepto financiados por el Consejo Europeo de Investigación (ERC PoC) están destinados a investigadores que actualmente poseen proyectos ERC y que quieren explorar el potencial comercial de su trabajo de investigación. Estos proyectos están enfocados a establecer la prueba del concepto de una idea que se generó en el curso de los proyectos financiados por el ERC. La financiación de 150.000 euros se destina principalmente a actividades dirigidas a convertir los resultados de la investigación en un producto comercial.

Sobre CIC bioGUNE
El Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE), miembro de la Alianza Vasca de Investigación y Tecnología (BRTA), ubicado en el Parque Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que lleva a cabo investigaciones de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con un enfoque particular en la generación de conocimiento sobre las bases moleculares de las enfermedades, para su uso en el desarrollo de nuevos métodos diagnósticos y terapias avanzadas.

Sobre Ikerbasque
Ikerbasque - Fundación Vasca para la Ciencia - es el resultado de una iniciativa del Departamento de Educación del Gobierno Vasco que tiene como objetivo reforzar el compromiso con la investigación científica atrayendo, recuperando y consolidando investigadores excelentes de todo el mundo. Actualmente, es una organización consolidada que cuenta con 290 investigadores, que desarrollan su trabajo en todos los campos del conocimiento.

Sobre BRTA
BRTA es una alianza de 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 13 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) con el objetivo principal de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.

Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones Forales de los tres territorios, la alianza busca promover la colaboración entre los centros de investigación, fortalecer las condiciones para generar y transferir conocimiento a las empresas, contribuyendo a su competitividad y difundiendo la capacidad científico-tecnológica vasca en el extranjero.

BRTA cuenta con una plantilla de 3,500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D del País Vasco, registra una facturación anual de más de 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales por año.

English version