La UPV/EHU y CIC bioGUNE unen fuerzas en el Bizkaia Aretoa para que grupos de investigación vascos exploren las vesículas extracelulares en diagnóstico y terapias
La UPV/EHU y CIC bioGUNE unen fuerzas en el Bizkaia Aretoa para que grupos de investigación vascos exploren las vesículas extracelulares en diagnóstico y terapias
Estas vesículas secretadas al exterior celular son consideradas como importantes mediadores de procesos biológicos y biomarcadores de enfermedades.
El simposio, organizado por investigadoras de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU en colaboración con el CICbioGUNE-BRTA ha reunido a grupos de trabajo de la UPV/EHU, CICbioGUNE-BRTA, IIS Biobizkaia, IIS Biogipuzkoa, Achucarro Basque Center for Neuroscience, Gaiker-BRTA, CICbiomaGUNE-BRTA e Histocell, SL.
Más de cuarenta investigadores de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y diversos centros de investigación o empresas del sector biotecnológico han participado en la segunda jornada de grupos comprometidos con en el estudio de las vesículas extracelulares y su aplicación en la medicina. El simposio, desarrollado el 7 de octubre en el Bizkaia Aretoa y organizado por las Dras. Aintzane Apraiz, Aintzane Asumendi y Mª Dolores Boyano de la UPV/EHU en colaboración con el Dr. Juan Manuel Falcón, Profesor de Investigación Ikerbasque en CIC bioGUNE – miembro de BRTA -, experto del área, ha permitido conocer los últimos avances en la caracterización de las vesículas extracelulares así como los trabajos que se están realizando en el entorno para su aplicación clínica, tanto como biomarcadores como terapias complementarias o alternativas a las terapias celulares.
Las vesículas extracelulares engloban a un amplio conjunto de vesículas secretadas por la práctica totalidad de las células que componen el organismo. La especificidad de las moléculas que se incorporan o asocian a las mismas y el avance en el conocimiento de su funcionamiento y participación en procesos de comunicación intercelular están avalando su participación en procesos tanto fisiológicos como patológicos. Así mismo, el campo de conocimiento se está ampliando hacia su estudio en el área de las biopsias líquidas y en el área de las terapias, donde podrían representar un sustituto o complemento de las terapias celulares (limitadas a veces por el rechazo inmunológico) o como vías alterativas para dirigir moléculas con capacidad terapéutica a tejidos específicos.
Sobre CIC bioGUNE
El Centro de Investigación bioGUNE, miembro del Basque Research & Technology Alliance (BRTA), con sede en el Parque Científico Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que desarrolla investigación de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con especial atención en el estudio de las bases moleculares de la enfermedad, para ser utilizada en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapias avanzadas.
Sobre Ikerbasque
Ikerbasque - Fundación Vasca para la Ciencia - es el resultado de una iniciativa del Departamento de Educación del Gobierno Vasco para reforzar el compromiso con la investigación científica atrayendo, recuperando y consolidando a excelentes investigadores de todo el mundo. Actualmente, es una organización consolidada con 290 investigadores que trabajan en diversos campos del conocimiento.
Sobre BRTA
BRTA es una alianza formada por 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 13 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) que tienen el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.
Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones forales de los tres territorios, la alianza busca impulsar la colaboración entre los centros que la integran, reforzar las condiciones para generar y transmitir conocimiento a las empresas con la intención de contribuir a su competitividad y proyectar la capacidad científico-tecnológica vasca en el exterior.
BRTA cuenta con una plantilla de 3.500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D de Euskadi, registra una facturación anual superior a los 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales al año.