
2025/04/14
CIC bioGUNE recibe al alumnado de Unamuno BHI en una jornada de divulgación científica
Un grupo de estudiantes de bachillerato, del instituto Unamuno BHI, ha visitado las instalaciones de CIC bioGUNE.
Durante la jornada, el alumnado conoció la importancia de las proteínas en el organismo y su papel en el desarrollo de terapias personalizadas, seguido de una visita a las plataformas tecnológicas y laboratorios del centro.
Esta actividad refleja el compromiso de CIC bioGUNE con la educación científica y el fomento del interés de los jóvenes por la investigación biomédica.
El alumnado de primero y segundo de bachillerato del itinerario científico-biosanitario del instituto Unamuno BHI de Bilbao ha visitado las instalaciones de CIC bioGUNE, miembro de BRTA. Esta actividad forma parte de las iniciativas de divulgación científica del centro, cuyo objetivo es acercar a los jóvenes a la investigación biomédica y a las tecnologías avanzadas empleadas en las ciencias de la vida.
La jornada comenzó con una recepción y una presentación general del centro, en la que se destacó la misión de CIC bioGUNE, sus principales áreas de investigación y los trabajos científicos más relevantes que se desarrollan en sus instalaciones. A continuación, la visita se centró en la Plataforma de Proteómica, dirigida por el investigador Félix Elortza. quien ofreció una charla divulgativa sobre la importancia de las proteínas como moléculas clave para el funcionamiento del organismo. Explicó cómo su estudio permite entender mejor los mecanismos moleculares de las enfermedades y contribuye al desarrollo de terapias personalizadas.
La Plataforma de Proteómica de CIC bioGUNE se especializa en el análisis de proteínas, con el objetivo de identificar biomarcadores, comprender procesos biológicos complejos y avanzar en el conocimiento de patologías humanas. A través de técnicas avanzadas como la espectrometría de masas, el laboratorio aborda retos científicos relacionados con la regulación de las funciones celulares, la interacción entre proteínas y su implicación en estados patológicos. Estas investigaciones son fundamentales para impulsar la medicina de precisión y diseñar tratamientos más eficaces.
Además de la charla, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer las innovadoras metodologías científicas que se emplean en la Plataforma de Proteómica. Posteriormente, realizaron una visita guiada a las instalaciones del centro, donde conocieron de primera mano el trabajo que se realiza en las plataformas tecnológicas de RMN (Resonancia Magnética Nuclear) y la unidad de microscopía y cristalografía. Durante el recorrido, pudieron interactuar con el personal de cada unidad y conocer de cerca los avances tecnológicos que están liderando la investigación biomédica.
Esta visita subraya el firme compromiso de CIC bioGUNE con la divulgación científica y la educación, con el objetivo de fomentar el interés y la curiosidad de las nuevas generaciones por las ciencias biomédicas, al mismo tiempo que se promueve el desarrollo de una investigación aplicada que contribuye a la mejora de la salud y el bienestar social.
Sobre CIC bioGUNE
El Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE), miembro de la Alianza Vasca de Investigación y Tecnología (BRTA), ubicado en el Parque Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que lleva a cabo investigaciones de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con un enfoque particular en la generación de conocimiento sobre las bases moleculares de las enfermedades, para su uso en el desarrollo de nuevos métodos diagnósticos y terapias avanzadas.
Sobre BRTA
BRTA es una alianza de 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 13 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) con el objetivo principal de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.
Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones Forales de los tres territorios, la alianza busca promover la colaboración entre los centros de investigación, fortalecer las condiciones para generar y transferir conocimiento a las empresas, contribuyendo a su competitividad y difundiendo la capacidad científico-tecnológica vasca en el extranjero.
BRTA cuenta con una plantilla de 3,500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D del País Vasco, registra una facturación anual de más de 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales por año.
See a large version of the first picture